miércoles, 7 de noviembre de 2012

Nada es lo que parece...


Un libro no es un libro, es un espejo piadoso donde puedes encontrarte.
Una herida no es una herida, es una iniciación heroica que comienza con sangre.
Adán y Eva no fueron expulsados del paraíso, huyeron enamorados porque descubrieron que cualquier sitio donde haya dos amantes puede ser un paraíso.


Nada es lo que parece...


Un tacaño es un hombre bueno, hace por tí el trabajo sucio.
Un hombre que da consejos no da consejos, eres su cómplice para escuchar su propia moral.
Juana de Arco no fue quemada, una idea calló sobre su vestido y ya sabemos que una idea trae otra idea y luego: el fuego.
Las ratas no son ratas, son hombres que han delatado a alguien y ese es su castigo.
Un sapo es un rey que ha abdicado y quiere pasar desapercibido.
Las lágrimas no son lagrimas, son besos que no hemos dado y yacen muertos en nuestros ojos.


Nada es lo que parece...


Un árbol no es un árbol, es la posibilidad que tenemos para reflexionar sobre nuestros antepasados.
Una aguja no es una aguja, es la voluntad en su forma más pequeña.
Las frutas no son frutas, son el sexo de los Dioses repartidos generosamente.
Un soberbio es un pobre hombre que se ha disfrazado.
El cielo y el infierno son la idea corporativa de los fanáticos de las estadísticas.
Una copa de vino es la representación dionisíaca de la amistad.


Nada es lo que parece...


Los pies descalzos son una idea de la libertad, los pies calzados: son otra forma más del miedo.
Los que aman son un río hecho carne; los que odian son el agua estancada de los pueblos deshabitados.
Shakespeare, Bach, Goya... no fueron artistas, es Prometeo que baja de tanto en tanto disfrazado de alguna cosa y enciende todo lo que toca.


Nada es lo que parece...


Las pestes, ya sabemos, no son pestes; son el amor que no dimos y se ha podrido y mata.
El fuego no es el fuego, ¡es un fauno que te invita a bailar!
El aullido del lobo no es el aullido del lobo, es el misterio y la furia del amor... pero nadie lo sospecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario